Actividades, Comunicados, Socios Honoríficos

Asamblea Anual 2019 reflexiona en nuevos modelos colaborativos de investigación (Presentaciones y Galería de fotos)

4aviso-asambleanual2019.pngEl viernes, 27 de septiembre de 2019 de 8:00 a. m. a 3:30 p. m. se celebró en la Fundación Luis Muñoz Marín la tan esperada Asamblea y Conferencia Anual 2019 que tenía como título: Responsabilidad social con la información: Nuevos modelos de investigación y divulgación.

La actividad inició con la asamblea ordinaria de socios de la Asociación de Egresados de la Escuela Graduada de Bibliotecología y Ciencia de la Información en donde Madeline Torres Santiago, presidenta para el bienio 2017-2019 informó las labores realizadas por ella y la Junta Directiva. Entre las labores realizadas, se destacó los vínculos de colaboración con la Escuela Graduada de Ciencias y Tecnologías de la Información y la aprobación a las emiendas realizadas al reglamento de la asociación el pasado 3 de mayo de 2019. La asamblea, luego, prosiguió con el informe de tesorería por el directivo Luis Joel Crespo.

Siendo leídos y aprobados los informes por los miembros en asamblea, se prosiguió a la elección de la nueva Junta Directiva 2019-2021, siendo elegidos por votación los siguientes directivos: José A. Robledo González, Presidente ; Rosadel Santos Flores, Vicepresidenta ; Luis Joel Crespo, Tesorero ; Taira Rivera Veguilla, Secretaria ; Pablo Marrero Rivera, Vocal ; Dinah Wilson Fraites, Vocal ; María Ledesma Amador, Vocal.

Finalizada la asamblea, se dio paso a una emotiva ceremonia para conmemorar con la distinción de Miembros Honoríficos a tres profesionales no egresados de la Escuela que han contribuido significativamente al campo de la bibliotecología y ciencias de la información. En esta ocasión se condecoraron a la Dra. Luisa Vigo Cepeda, la Dra. Liz M. Pagán Santana y al Dr. José Sánchez Lugo por ser miembros de la comunidad de profesionales de la información reconocidos por su liderazgo y aportaciones al servicio y a la profesión.

Luego de un breve receso, la actividad dio comienzo al ciclo de conferencias que constó de la conferencia magistral Nuevos modelos de la investigación científica y humanística  ofrecida por la Dra. Snejanka Penkova, seguido por una intervención por la Sra. Carolina Parra que habló de los servicios ofrecidos por Gale a los investigadores en Humanidades Digitales. Concluído por un panel compuesto por la Sra. Rosadel Santos Flores y la Profa. Nadjah Ríos Villarini, ambas en representación de dos proyectos exitósos en Humanidades Digitales en Puerto Rico y el Caribe.

Por último, el directivo Jose A. Robledo González moderó un ciclo de preguntas y respuestas entre las ponentes y el público que se dio cita.


Consulte las presentaciones ofrecidas por las ponentes invitadas, y reviva momentos gratos de nuestra Asamblea navegando la galería de fotos.

Presentaciones

Penkova-Presentacion ASEGRABCI

Presentación: «Nuevos modelos de la investigación científica y humanística» por Dra. Snejanka Penkova

 

 

Parra-HD Nuevas posibilidades para los investigadores PR

Presentación: Humanidades Digitales: Nuevas posibilidades para los investigadores por Carolina Parra

 

 

SantosFlores-Presentacion Archivo Digital Culebra.pngPresentación: Más allá del Flamenco: Archivo Digital Comunitario de Culebra por Rosadel Santos Flores

Visite el Archivo Digital de Culebra

 

caribbean-diaspora-nadjah.PNGWebsite: The Caribbean Diaspora Project por Nadjah Ríos Villarini

Visite el proyecto en Digital Library of the Caribbean (dLOC)

Apoye el proyecto en Facebook


Galería de fotos

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Actividades, Comunicados

Invitación a la Asamblea Anual 2019

4aviso-asambleanual2019.png

Puede confirmar su asistencia en el siguiente enlace: http://asegrabci.eventbrite.com

La Junta de Directores de la Asociación de Egresados de la Escuela de Bibliotecología y Ciencias de la Información (ASEGRABCI) les invita a participar de nuestra Asamblea y Conferencia Anual 2019. Esta actividad tiene como título: Responsabilidad social con la información: Nuevos modelos de investigación y divulgación, y se llevará a cabo el viernes, 27 de septiembre de 2019 de 8:00 a. m. a 3:30 p. m. en la Fundación Luis Muñoz Marín.

El tema de la actividad estará dirigido a la investigación abierta (Open Research) y las Humanidades Digitales como nuevos modelos de investigación. Este evento y reunión anual marca nuestro compromiso con la divulgación de temas e investigaciones en el campo de la bibliotecología, la documentación y las ciencias de la información.

Los ponentes invitados para esta ocasión son:

Sra. Carolina Parra, Sales Manager para América Latina, GALE

Profa. Nadjah Ríos Villarini, Facultad de Estudios Generales, Universidad de Puerto Rico

Sra. Rosadel Santos Flores, Biblioteca Documentos y Mapas, Sistema de Bibliotecas, Universidad de Puerto Rico

Dra. Snejanka Penkova, Biblioteca de Administración de Empresas, Sistema de Bibliotecas, Universidad de Puerto Rico

La Asamblea Anual también será el espacio para elegir la nueva Junta Directiva de ASEGRABCI 2019-2021. Para aligerar los procesos, hemos acogido las recomendaciones recibidas del Comité de Nominaciones compuesto por las socias Natividad Torres Rivera, MLS, PhD; Myra Torres Álamo, MLS y Aixa León Nogueras, MLS.

El evento contará con merienda y almuerzo, y tendrá el siguiente costo:

$35.00 (incluye membresía anual)

$15.00 (socios activos)

$10.00 (estudiantes de la EGCTI con programa de clases).

Los esperamos el viernes, 27 de septiembre de 2019 en la Fundación Luis Muñoz Marín, Carretera Estatal #877, Km. 0.4 (Marginal del Expreso de Río Piedras a Trujillo Alto).

Puede confirmar su asistencia en el siguiente enlace: http://asegrabci.eventbrite.com

Actividades

Invitación al conversatorio «Net Neutrality: el acceso de la información, la neutralidad de la red y su impacto en la sociedad»

La Junta Directiva de la Asociación de Egresados de la Escuela Graduada de Bibliotecología y Ciencia de la Información (ASEGRABCI) les exhorta a asistir al Conversatorio: Net Neutrality: El acceso de la información, la neutralidad de la red y su impacto en la sociedad; tema  pertinente y actual que ofrecerá la Escuela Graduada de Ciencias y Tecnologías de la Información (EGCTI) de la Universidad de Puerto Rico.

Este evento será el miércoles, 21 de febrero del 2018 en el Salón Jorge Enjuto de la Facultad de Humanidades, UPR-RP de 10:00am – 12:00md.  

EL PROGRAMA DE EDUCACIÓN CONTINUA DE LA EGCTI OTORGARÁ CERTIFICADOS DE ASISTENCIA.


PROGRAMA DEL EVENTO

El programa preliminar incluye a los siguientes panelistas

Sr. Alberto Matos-Ortiz, Estudiante de 3er Año, en la Escuela de Derecho, de la Universidad de Puerto Rico. La Neutralidad de la Red y la legislación considerada, las acciones contempladas y los efectos para toda la sociedad.

Dr. Luis Joel Donato-Jiménez, Director del Laboratorio Computacional de Apoyo a la Docencia, del Centro para la Excelencia Académica, en la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras. La Naturaleza de la Neutralidad de la Red y el impacto al acceso a la información utilizando diferentes medios tecnológicos para el estudio, la investigación y cualquier toma de decisión.

Dra. Ketty Rodríguez-Casillas, Directora de la Biblioteca de Ciencias Bibliotecarias e Informática, Sistema de Bibliotecas, Universidad de Puerto Rico. El efecto de las acciones legales sobre la Neutralidad de la Red en los servicios bibliotecarios y la gesta profesional con relación al acceso a diferentes recursos en la Internet, en respaldo al estudio y la investigación

Dr. José Sánchez-Lugo, Director de la Escuela Graduada de Ciencias y Tecnologías de la Información, en la Universidad de Puerto Rico, en torno a La responsabilidad social del profesional de la información sobre el acceso equitativo a la información y la posición y orientación de la EGCTI sobre medidas a tomar ante la situación que presenta la Neutralidad de la Red.

Habrá una Sesión de Preguntas y Respuestas para la audiencia ante las posturas presentadas y una Recapitulación del evento con posibles acciones a tomar.

Fungirá como moderadora, la Srta. Aileen Diaz-Rivera, Estudiante de Maestría, Escuela Graduada de Ciencias y Tecnologías de la Información, Universidad de Puerto Rico, en el curso de Métodos de Investigación en el Campo de la Información (CINF 6706-001).


ÚNETE A LA CONVERSACIÓN

Redes sociales para la actividad

Facebook: EGCTI Net Neutrality

Twitter: https://twitter.com/EGCTInet / @EGCTInet


COAUSPICIADORES DEL CONVERSATORIO

Co-auspician el evento junto a la Escuela Graduada de Ciencias y Tecnologías de la Información,