Uncategorized

A Prevenir Desastres Naturales Experiencias Vividas por Bibliotecas y Medidas de Prevención

INVITACIÓN

REGISTRO EN EVENTBRITE

De Camino a la Celebración de su 50 Aniversario, la Escuela Graduada de Ciencias y Tecnologías de la Información (EGCTI) en la Universidad de Puerto Rico, se complace en invitarle a su 2do Encuentro destinado al tema de LA PREVENCION Y MITIGACION ANTE DESASTRES NATURALES EN UNIDADES DE INFORMACION EN PUERTO RICO: HACIA UNA ACCION PROACTIVA CONCERTADA.

El evento, que forma parte del Programa de Educación Continua de la Escuela, es libre de costo, y se efectuara el viernes, 28 de septiembre de 2018, en el Vestíibulo Principal Biblioteca Josee M. Laazaro Universidad de Puerto Rico, de 2:00 – 6:00 p.m. Los estudiantes, personal bibliotecario y egresados de la Escuela que se inscriban para presenciar el evento recibiran un Certificado de Educacion Continua. La inscripcion se puede realizar a traves de Eventbritehttps://www.eventbrite.com/e/registro-la-prevencion-y-mitigacion-ante-desastres-naturales-en-unidades-de-informacion-hacia-una-accion-50538302423 o previo al evento, de 1:30 a 2:00 de la tarde.

El Programa tiene como objetivo presentar una muestra de experiencias vividas en unidades de informacion ante desastres naturales. Fungira como maestro de ceremonias el estudiante de maestria de la EGCTI, Samuel Gonzalez-Rivera

Participarán como ponentes de experiencias:

Osvaldo Rivera-Soto, de la Biblioteca y Archivo de Medios Audiovisuales, Radio Universidad, en el Recinto de Rio Piedras; Luis A. Rodriguez-Morales, de la Biblioteca Aguedo Mojica Barreto, de la UPR, en Humacao; Gladys Ruiz-Perez,de laBiblioteca Jose M. Lazaro, en el Recinto de Riio Piedras; Samuel Serrano-Medina, de la Biblioteca de Derecho, del Recinto Riopedrense, e Hilda Teresa Ayala-Gonzaalez, de la Biblioteca General, en el Recinto de Mayagüez. 

Fungira como moderadora Loyda Nieves-Ayala, de la Biblioteca de Planificacion, en el Recinto de Río Piedras.

Se presentará una breve recapitulacioon de lo expuestopor el estudiante de maestria de la EGCTI, Carlos Gonzalez-Rovira, concluyendo el acto con la reaccion de los presentes en torno Medidas de Prevencion y Mitigacion ante Desastres Naturales y sugerencias para una accion proactiva concerteda, moderada por Loyda Nieves-Ayala.

A los presentes, inscritos en el evento, se les obsequiaran dos recursos digitales: Mi historia del Huracan: Ayudando a niños y niñas a sobreponerse después de huracán: un libro de pintar para niños, de 6 a 10 años, con el manual para instructores, elaborado por la alianza de 5 organizaciones gestoras (Taller Salud, de Loiza; El Panal de Vieques, liderado por Elda Guadalupe; Pediatria Comunitaria, de Ciencias Medicas en la UPR, con la Dra. Aurines Torres; la Fundacion EPES, de Chile; y MercyCorps) con la sede en Vieques; y Preparate: El Plan de alimentacion saludable para emergencias en Puerto Rico.

Informacion adicional sobre el evento se puede solicitar a Luisa Vigo-Cepeda, Catedratica, Escuela Graduada de Ciencias y Tecnologias de la Informacion, UPR-RRP, a traves de los correos aniversario50.egctiupr@upr.edu / luisa.vigo@upr.edu

Actividades

Invitación al conversatorio «Net Neutrality: el acceso de la información, la neutralidad de la red y su impacto en la sociedad»

La Junta Directiva de la Asociación de Egresados de la Escuela Graduada de Bibliotecología y Ciencia de la Información (ASEGRABCI) les exhorta a asistir al Conversatorio: Net Neutrality: El acceso de la información, la neutralidad de la red y su impacto en la sociedad; tema  pertinente y actual que ofrecerá la Escuela Graduada de Ciencias y Tecnologías de la Información (EGCTI) de la Universidad de Puerto Rico.

Este evento será el miércoles, 21 de febrero del 2018 en el Salón Jorge Enjuto de la Facultad de Humanidades, UPR-RP de 10:00am – 12:00md.  

EL PROGRAMA DE EDUCACIÓN CONTINUA DE LA EGCTI OTORGARÁ CERTIFICADOS DE ASISTENCIA.


PROGRAMA DEL EVENTO

El programa preliminar incluye a los siguientes panelistas

Sr. Alberto Matos-Ortiz, Estudiante de 3er Año, en la Escuela de Derecho, de la Universidad de Puerto Rico. La Neutralidad de la Red y la legislación considerada, las acciones contempladas y los efectos para toda la sociedad.

Dr. Luis Joel Donato-Jiménez, Director del Laboratorio Computacional de Apoyo a la Docencia, del Centro para la Excelencia Académica, en la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras. La Naturaleza de la Neutralidad de la Red y el impacto al acceso a la información utilizando diferentes medios tecnológicos para el estudio, la investigación y cualquier toma de decisión.

Dra. Ketty Rodríguez-Casillas, Directora de la Biblioteca de Ciencias Bibliotecarias e Informática, Sistema de Bibliotecas, Universidad de Puerto Rico. El efecto de las acciones legales sobre la Neutralidad de la Red en los servicios bibliotecarios y la gesta profesional con relación al acceso a diferentes recursos en la Internet, en respaldo al estudio y la investigación

Dr. José Sánchez-Lugo, Director de la Escuela Graduada de Ciencias y Tecnologías de la Información, en la Universidad de Puerto Rico, en torno a La responsabilidad social del profesional de la información sobre el acceso equitativo a la información y la posición y orientación de la EGCTI sobre medidas a tomar ante la situación que presenta la Neutralidad de la Red.

Habrá una Sesión de Preguntas y Respuestas para la audiencia ante las posturas presentadas y una Recapitulación del evento con posibles acciones a tomar.

Fungirá como moderadora, la Srta. Aileen Diaz-Rivera, Estudiante de Maestría, Escuela Graduada de Ciencias y Tecnologías de la Información, Universidad de Puerto Rico, en el curso de Métodos de Investigación en el Campo de la Información (CINF 6706-001).


ÚNETE A LA CONVERSACIÓN

Redes sociales para la actividad

Facebook: EGCTI Net Neutrality

Twitter: https://twitter.com/EGCTInet / @EGCTInet


COAUSPICIADORES DEL CONVERSATORIO

Co-auspician el evento junto a la Escuela Graduada de Ciencias y Tecnologías de la Información,

Actividades, Medalla ASEGRABCI

ASEGRABCI distingue 15 nuevos profesionales de la información en la Tarde de Logros EGCTI

El pasado 28 de julio de 2017, la Escuela Graduada de Ciencias y Tecnologías de la Informacióncelebró su tradicional Tarde de Logros acompañados por los estudiantes candidatos a graduación de la Maestría en Ciencias y Tecnologías de la Información (MIS) como también de los Certificados Post-Bachillerato y el Certificado Post-Maestría en Administración de Bibliotecas Académicas, Públicas y Especiales.

Para la ocasión, la Asociación de Egresados de la Escuela Graduada de Bibliotecología y Ciencia de la Información (ASEGRABCI) hizo entrega de la Medalla ASEGRABCI otorgada a los estudiantes que mantuvieron un promedio general de 4.00 pts. en sus estudios de maestría.

FELICITAMOS A LA NUEVA CEPA DE PROFESIONALES DE LA INFORMACIÓN QUE ALCANZARON ESTA DISTINCIÓN

  • Angélica Rivera Meléndez
  • Brenda Santiago Mercado
  • Cielo Martín Zayas
  • Eduardo Colón Semidey
  • Gladymir Santamaría Encarnación
  • Gloribet Agosto Rosa
  • Hans Perl Matanzo
  • Marien Hernández Martínez
  • Milady Pérez Gerena
  • Pablo Marrero Rivera
  • Priscila Rodríguez
  • Sarined García Vázquez
  • Yamilette Peña Cabán
  • Ygor D. Ruiz Sánchez
  • Yvette M. Marxuach Hernández