Uncategorized

A Prevenir Desastres Naturales Experiencias Vividas por Bibliotecas y Medidas de Prevención

INVITACIÓN

REGISTRO EN EVENTBRITE

De Camino a la Celebración de su 50 Aniversario, la Escuela Graduada de Ciencias y Tecnologías de la Información (EGCTI) en la Universidad de Puerto Rico, se complace en invitarle a su 2do Encuentro destinado al tema de LA PREVENCION Y MITIGACION ANTE DESASTRES NATURALES EN UNIDADES DE INFORMACION EN PUERTO RICO: HACIA UNA ACCION PROACTIVA CONCERTADA.

El evento, que forma parte del Programa de Educación Continua de la Escuela, es libre de costo, y se efectuara el viernes, 28 de septiembre de 2018, en el Vestíibulo Principal Biblioteca Josee M. Laazaro Universidad de Puerto Rico, de 2:00 – 6:00 p.m. Los estudiantes, personal bibliotecario y egresados de la Escuela que se inscriban para presenciar el evento recibiran un Certificado de Educacion Continua. La inscripcion se puede realizar a traves de Eventbritehttps://www.eventbrite.com/e/registro-la-prevencion-y-mitigacion-ante-desastres-naturales-en-unidades-de-informacion-hacia-una-accion-50538302423 o previo al evento, de 1:30 a 2:00 de la tarde.

El Programa tiene como objetivo presentar una muestra de experiencias vividas en unidades de informacion ante desastres naturales. Fungira como maestro de ceremonias el estudiante de maestria de la EGCTI, Samuel Gonzalez-Rivera

Participarán como ponentes de experiencias:

Osvaldo Rivera-Soto, de la Biblioteca y Archivo de Medios Audiovisuales, Radio Universidad, en el Recinto de Rio Piedras; Luis A. Rodriguez-Morales, de la Biblioteca Aguedo Mojica Barreto, de la UPR, en Humacao; Gladys Ruiz-Perez,de laBiblioteca Jose M. Lazaro, en el Recinto de Riio Piedras; Samuel Serrano-Medina, de la Biblioteca de Derecho, del Recinto Riopedrense, e Hilda Teresa Ayala-Gonzaalez, de la Biblioteca General, en el Recinto de Mayagüez. 

Fungira como moderadora Loyda Nieves-Ayala, de la Biblioteca de Planificacion, en el Recinto de Río Piedras.

Se presentará una breve recapitulacioon de lo expuestopor el estudiante de maestria de la EGCTI, Carlos Gonzalez-Rovira, concluyendo el acto con la reaccion de los presentes en torno Medidas de Prevencion y Mitigacion ante Desastres Naturales y sugerencias para una accion proactiva concerteda, moderada por Loyda Nieves-Ayala.

A los presentes, inscritos en el evento, se les obsequiaran dos recursos digitales: Mi historia del Huracan: Ayudando a niños y niñas a sobreponerse después de huracán: un libro de pintar para niños, de 6 a 10 años, con el manual para instructores, elaborado por la alianza de 5 organizaciones gestoras (Taller Salud, de Loiza; El Panal de Vieques, liderado por Elda Guadalupe; Pediatria Comunitaria, de Ciencias Medicas en la UPR, con la Dra. Aurines Torres; la Fundacion EPES, de Chile; y MercyCorps) con la sede en Vieques; y Preparate: El Plan de alimentacion saludable para emergencias en Puerto Rico.

Informacion adicional sobre el evento se puede solicitar a Luisa Vigo-Cepeda, Catedratica, Escuela Graduada de Ciencias y Tecnologias de la Informacion, UPR-RRP, a traves de los correos aniversario50.egctiupr@upr.edu / luisa.vigo@upr.edu

Actividades

ASEGRABCI VISITA EL PATRIMONIO HISTÓRICO DEL MUNICIPIO DE PONCE

El pasado sábado 29 de abril de 2017 socios de ASEGRABCI disfrutaron de un recorrido guíado por las propiedades históricas del Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP). El recorrido fue dirigido por el Arq. Elliot J. Cruz González, Conservacionista del Programa de Patrimonio Histórico Edificado en Ponce.

La visita recorrió la Casa Armstrong, la Casa Wiechers Villaronga, la Casa de la Masacre de Ponce. A continuación unas fotos de la visita facilitadas por la Bibliotecaria Rosa M. Lozada Robles:

Actividades

INVITACIÓN A RECORRIDO GUÍADO POR LOS MUSEOS DEL INSTITUTO DE CULTURA PUERTORRIQUEÑA EN PONCE

La Junta Directiva de ASEGRABCI quiere invitarle a un recorrido guiado por los museos del Instituto de Cultura Puertorriqueña en Ponce (ICP) y varios edificios en la zona histórica de Ponce, el sábado 29 de abril de 2017 dirigido por el Arq. Elliot J. Cruz González, Conservacionista del Programa de Patrimonio Histórico Edificado en Ponce. Se visitará la Casa Armstrong, la Casa Wiechers Villaronga y la Casa de la Masacre de Ponce y otras propiedades, según la disponibilidad de los propietarios para esta fecha, entre ellas Café Mayor y una galería de arte. Esta travesía se desarrollará bajo el concepto “un grupo de amigos paseando por el centro urbano histórico de Ponce”, donde los participantes podrán comentar, preguntar o compartir vivencias o anécdotas.

El punto de encuentro será frente a la Casa Armstrong localizada frente a la Catedral Nuestra Señora de Guadalupe, adyacente a la plaza de recreo. La hora de encuentro será a las 9:30 a.m. para llegar con calma y desayunar en los comercios del área si así lo desean. El recorrido comenzará a las 10:30 a.m. en punto y durará alrededor de tres horas, de manera que es importante que los participantes vayan preparados a caminar. Deberán llevar ropa y zapatos cómodos, sombreros o sombrillas, y agua o el líquido de su preferencia.

La entrada a los museos es libre de costo al igual quela entrada a cualquier otra propiedad que no sea del ICP. En cuanto al estacionamiento será por las calles cercanas. Usualmente hay espacios sin parquímetros en la calle Reina (Isabel) a partir de la esquina de la Casa Wiechers (esquina Méndez Vigo).

El cupo a esta actividad será limitado a 25 personas y por esto los interesados deberán inscribirse lo antes posible al registro electrónico de la actividad: https://www.eventbrite.com/e/recorrido-guiado-por-los-museos-del-instituto-de-cultura-en-ponce-tickets-33946073620

Los esperamos.

Saludos cordiales,

Junta Directiva 2017-2019