El viernes, 27 de septiembre de 2019 de 8:00 a. m. a 3:30 p. m. se celebró en la Fundación Luis Muñoz Marín la tan esperada Asamblea y Conferencia Anual 2019 que tenía como título: Responsabilidad social con la información: Nuevos modelos de investigación y divulgación.
La actividad inició con la asamblea ordinaria de socios de la Asociación de Egresados de la Escuela Graduada de Bibliotecología y Ciencia de la Información en donde Madeline Torres Santiago, presidenta para el bienio 2017-2019 informó las labores realizadas por ella y la Junta Directiva. Entre las labores realizadas, se destacó los vínculos de colaboración con la Escuela Graduada de Ciencias y Tecnologías de la Información y la aprobación a las emiendas realizadas al reglamento de la asociación el pasado 3 de mayo de 2019. La asamblea, luego, prosiguió con el informe de tesorería por el directivo Luis Joel Crespo.
Siendo leídos y aprobados los informes por los miembros en asamblea, se prosiguió a la elección de la nueva Junta Directiva 2019-2021, siendo elegidos por votación los siguientes directivos: José A. Robledo González, Presidente ; Rosadel Santos Flores, Vicepresidenta ; Luis Joel Crespo, Tesorero ; Taira Rivera Veguilla, Secretaria ; Pablo Marrero Rivera, Vocal ; Dinah Wilson Fraites, Vocal ; María Ledesma Amador, Vocal.
Finalizada la asamblea, se dio paso a una emotiva ceremonia para conmemorar con la distinción de Miembros Honoríficos a tres profesionales no egresados de la Escuela que han contribuido significativamente al campo de la bibliotecología y ciencias de la información. En esta ocasión se condecoraron a la Dra. Luisa Vigo Cepeda, la Dra. Liz M. Pagán Santana y al Dr. José Sánchez Lugo por ser miembros de la comunidad de profesionales de la información reconocidos por su liderazgo y aportaciones al servicio y a la profesión.
Luego de un breve receso, la actividad dio comienzo al ciclo de conferencias que constó de la conferencia magistral Nuevos modelos de la investigación científica y humanística ofrecida por la Dra. Snejanka Penkova, seguido por una intervención por la Sra. Carolina Parra que habló de los servicios ofrecidos por Gale a los investigadores en Humanidades Digitales. Concluído por un panel compuesto por la Sra. Rosadel Santos Flores y la Profa. Nadjah Ríos Villarini, ambas en representación de dos proyectos exitósos en Humanidades Digitales en Puerto Rico y el Caribe.
Por último, el directivo Jose A. Robledo González moderó un ciclo de preguntas y respuestas entre las ponentes y el público que se dio cita.
Consulte las presentaciones ofrecidas por las ponentes invitadas, y reviva momentos gratos de nuestra Asamblea navegando la galería de fotos.
Presentaciones
Presentación: Humanidades Digitales: Nuevas posibilidades para los investigadores por Carolina Parra
Presentación: Más allá del Flamenco: Archivo Digital Comunitario de Culebra por Rosadel Santos Flores
Visite el Archivo Digital de Culebra
Website: The Caribbean Diaspora Project por Nadjah Ríos Villarini
Visite el proyecto en Digital Library of the Caribbean (dLOC)